El Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación de los CDC concluye su reunión con un comunicado conjunto

Comunicado de prensa

Para publicación inmediata: 27 de junio del 2025
Departamento de Relaciones con los Medios de Comunicación
(404) 639-3286

ATLANTA—26 DE JUNIO DEL 2025—El Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se reunió el miércoles y jueves, 25 y 26 de junio del 2025, en la sede de los CDC en Atlanta, Georgia. El ACIP está integrado por líderes expertos en medicina y salud pública que asesoran a los CDC en cuanto a la seguridad, eficacia y necesidad clínica de las vacunas.

El ACIP decidió por medio de una votación:

  • Aprobar, por cinco votos a favor y dos en contra, una dosis de clesrovimab, un anticuerpo monoclonal para los bebés cuyas madres no estén protegidas por la vacuna materna contra el virus respiratorio sincitial (VRS o RSV, por sus siglas en inglés). Clesrovimab es uno de los dos productos de anticuerpos monoclonales contra el VRS disponibles.
  • Aprobar, por siete votos a favor y cero en contra, la resolución actualizada del Programa Vacunas para Niños para la prevención del VRS.
  • Reafirmar la recomendación, por seis votos a favor y cero en contra, para la vacunación anual de rutina contra la influenza (gripe) de todas las personas mayores de seis meses que no tengan contraindicaciones.
  • Recomendar, por cinco votos a favor y uno en contra, que los niños de 18 años y menores reciban vacunas contra la influenza estacional solo en formulaciones de dosis única libres de timerosal (tiomersal) como conservante.
  • Recomendar, por cinco votos a favor y uno en contra, que las mujeres embarazadas reciban vacunas contra la influenza estacional solo en formulaciones de dosis única libres de timerosal (tiomersal) como conservante.
  • Recomendar, por cinco votos a favor y uno en contra, que todos los adultos reciban vacunas contra la influenza estacional solo en formulaciones de dosis única libres de timerosal (tiomersal) como conservante.

Las recomendaciones hechas por el ACIP son revisadas por el director de los CDC y, si se adoptan, son publicadas como recomendaciones oficiales de los CDC/HHS en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad. El director de los CDC informa al secretario de Salud y Servicios Humanos y al subsecretario de Salud acerca de las recomendaciones sobre vacunaciones.

EL ACIP tiene la intención de llevar a cabo su próxima reunión en el tercer trimestre del 2025.

Los miembros del ACIP emitieron el siguiente comunicado al concluir la reunión de hoy:

Honestidad, transparencia y compasión con respecto a la salud pública. Estos son los tres pilares por los cuales nosotros, los nuevos miembros del ACIP, nos guiamos. Nuestro deber central es proteger la salud pública y entendemos que debemos responder el llamado para restablecer la confianza en el proceso de análisis científico. Este comité apoya firmemente el uso de vacunas, y otras contramedidas, fundamentadas en la medicina basada en la evidencia, que incluye una evaluación rigurosa y datos científicos amplios y confiables, tanto para la seguridad como para la eficacia.

Todas las partes interesadas, incluidos los proveedores de atención médica, padres, niños, escuelas, hogares para personas mayores, proveedores de seguro, agencias de salud pública, fabricantes y las pocas personas que podrían ser perjudicadas por las intervenciones recomendadas, necesitan tener información comprensible, digerible y científicamente correcta. Este grupo está comprometido a proporcionar esa información y para hacer eso debemos tener datos que representen a grandes poblaciones. La recolección de datos es un asunto central que podría requerir la elaboración de un análisis amplio de riesgos y beneficios. El comité se esforzará por evaluar el estado de los programas que tienen como fin recolectar datos de grandes poblaciones que han o no han recibido vacunas. Estos datos son necesarios para evaluar los efectos secundarios adversos tanto a corto como a largo plazo, y para evaluar la magnitud de los efectos secundarios.

Llegamos a esta reunión sin ideas preconcebidas y tomaremos decisiones como si estuviéramos tratando a nuestras propias familias. El pensamiento científico imparcial es fundamental para el mandato del comité. Nuestros votos son recomendaciones, pero sabemos que algunas personas podrían percibirlos como mandatos, así que asumimos esta responsabilidad muy seriamente. Prometemos no realizar una votación si no hay suficiente información que permita la evaluación de los riesgos y beneficios.

Este comité no compite con otros comités, organizaciones ni entre sí; todos competimos contra las enfermedades infecciosas y trabajaremos juntos para garantizar los mejores resultados para la salud pública.