• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 2: Num. 1, enero de 2005

        ESTUDIO DE LA COMUNIDAD
        De la investigación a la práctica: Los desafíos en la implantación de los lineamientos nacionales de la diabetes con cinco centros sanitarios de la comunidad en la frontera


        蚇DICE


        Translation available Este art韈ulo en ingl閟
        Print this article Imprima este art韈ulo
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊le sus comentarios a los editores
        Download this article as a PDF Baje este art韈ulo como un archivo de PDF (104K)

        Necesitar?el programa Adobe Acrobat Reader para poder ver los archivos en PDF.

        Kenneth A. Schachter, MD, MBA, Stuart J. Cohen, EdD

        Citas sugeridas para este artículo: Schachter, KA, Cohen, SJ. De la investigación a la práctica: Los desafíos en la implementación de los lineamientos nacionales de la diabetes con cinco centros sanitarios de la comunidad en la frontera Prevención de la enfermedad crónica [serie en línea] enero de 2005 [fecha de la cita] Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2005/
        jan/04_0079_es.htm
        .

        REVISI覰 PARITARIA

        Resumen

        Antecedentes
        Dado el espectacular aumento en la diabetes del tipo 2 en los Estados Unidos, ahora es más importante que nunca la creación de estrategias eficaces para prevenir y controlar esta enfermedad potencialmente devastadora. En el sudoeste, la diabetes es un problema que aumenta rápidamente y demasiado común entre los méxicoamericanos que viven cerca de la frontera de EE.UU. – México. Un proyecto diseñado para tratar este problema le permitió a la facultad de la Universidad de Arizona trabajar con los centros sanitarios de la comunidad para evaluar y mejorar la atención de la diabetes en las comunidades de la frontera.

        Contexto
        Este proyecto formó parte de las iniciativas Border Health Strategic Initiative爕 Racial and Ethnic Approaches to Community Health 2010 (REACH 2010) (Iniciativa Estratégica Sanitaria de la Frontera y de las Propuestas Raciales y Étnicas para la Salud de la Comunidad 2010), ambas financiadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La facultad de la Universidad de Arizona trabajó en coordinación con cinco centros sanitarios de la comunidad financiados por la Administración de Recursos y Servicios Sanitarios. 燛l objetivo de la facultad fue asistir a los centros sanitarios de la comunidad en (1) la creación de medidas de atención de la diabetes basadas en los lineamientos nacionales de la práctica clínica, (2) la identificación de las brechas en la atención con base en esas medidas y (3) la puesta en práctica de las estrategias para cubrir esas brechas.

        Métodos
        Los cinco centros priorizaron sus cuatro o cinco indicadores principales de atención de la diabetes (por ejemplo: el examen anual de dilatación ocular). Hubo diferencias entre los centros sanitarios de la comunidad en lo que se refiere a los indicadores que seleccionaron. Se llevaron a cabo los resultados de las auditorías del registro médico de base utilizando los indicadores seleccionados por los centros. Los resultados individuales se comunicaron confidencialmente con los proveedores; los resultados generales del centro se comunicaron y analizaron con los proveedores y el personal.

        Consecuencias
        Cada clínica eligió sus propias estrategias para cubrir las brechas en la atención. En el seguimiento de un año, hubo evidencia de que la mayoría de los indicadores en todos los centros sanitarios de la comunidad habían mejorado. Sin embargo, algunas brechas permanecieron al mismo nivel. De los tres centros sanitarios de la comunidad que se sometieron a una evaluación en el segundo año, dos mantuvieron o aumentaron las mejoras realizadas, pero uno perdió terreno.

        Interpretación
        Nuestra experiencia con estas cinco clínicas de la frontera nos indicó que no es fácil poner los lineamientos en práctica. Los factores que favorecieron el éxito incluían a un supervisor in-situ, personal incorporado, el deseo de ver el cambio en los sistemas y la disponibilidad de los recursos adicionales, particularmente para realizar revisiones de expedientes.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片